Guadalajara y el municipio de Zapopan fueron sedes de esta espectacular fiesta de la gastronomía.
COME, la gran fiesta gastronómica de Jalisco.
Guadalajara y el municipio de Zapopan fueron sedes de esta espectacular fiesta de la gastronomía y cultura en general de ese estado en su diálogo e interacción con las culinarias de otras regiones del país y del mundo.
Edificios emblemáticos de la urbe, plazas públicas, así como los principales corredores gastronómicos de la zona metropolitana fueron el escenario de este encuentro que convoca a algunos de los chefs, sommeliers e investigadores gastronómicos más reconocidos del país.
En esta primera edición, Francia y el estado de Yucatán fueron entidades invitadas de honor. Se realizaron diversas actividades en torno a ellos, brindando la oportunidad de reflexionar sobre la historia, las tradiciones e influencias que han repercutido a través de los siglos; así como de saborear los productos y platillos característicos de ambas gastronomías, con la presencia de algunos de los chefs más reconocidos de ambas latitudes. De parte de Francia se tuvo la presencia del Chef Didier Anies de Le Cap, del restaurante gastronómico en Saint-Jean-Cap-Ferrat, en la Costa Azul, reconocido con una estrella Michelin; y del sureste mexicano, el Chef David Cetina de Yucatán, quien rompió el record guiness por hacer la extensión de tacos de cochinita pibil más grande del mundo.
Se hizo un reconocimiento especial en el Teatro Degollado de Guadalajara, a las chefs Sylvia Kurzcyn, Carmen Ramírez Degollado “Titita”, y Patricia Quintana, por sus aportaciones y su importante trayectoria en el estudio, la promoción y conservación de los valores de las cocinas tradicionales de México.
COME Festival Internacional de Sabores Jalisco es un foro abierto a las múltiples expresiones y tendencias que hoy en día definen el mapa gastronómico del mundo. Entre los chefs invitados a esta edición estuvieron Fernando Martínez Zavala, Marta Zepeda, Eugenio Villafaña, Lula Martín del Campo, Guillermo González Beristáin, David Cetina, Daniel Ovadía, Pablo Salas, Iliana de la Vega, Zahie Tellez, Jonatan Gómez-Luna, Mauricio Montiel, Sergio Camacho, Rafael Bautista, José Manuel Baños, Abdiel Cervantes, Roberto Alcocer, Christian Bravo y Beverly Ramos entre otros.
Además de los sitios que ya son un referente para disfrutar los platillos clásicos de la cocina jalisciense, existe también una lista importante de restaurantes de innovación que están llamando la atención de la crítica especializada, pero sobre todo de los comensales. A su cargo está una generación de cocineros que está marcando la pauta en el terreno de las nuevas tendencias y que además está brindando muchos más motivos para que los viajeros volteen a ver ciudades como Guadalajara como puntos relevantes en el activo mapa del turismo gastronómico.