España en México como principal proveedor de vino en términos de valor y volumen
Se celebró la novena edición del día del vino español en México, acompañada de una muestra de alimentos de España.
Como cada año, la residencia del Embajador de España en México, D. Luis Fernández-Cid, fue sede de la novena edición del Día del Vino Español en México que, en esta ocasión, incluyó una Muestra de Alimentos de España, compuesta por Aceites de Oliva, Jamón Serrano y Chorizo, en el marco del plan de promoción de estos productos en México.
Organizado por la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en México e ICEX España Exportación e Inversiones, el Día del Vino Español se ha ido posicionando cada año y tiene como objetivo fortalecer la presencia y situación de liderazgo del vino español en el país y está dirigido al Canal HORECA (hostelería, restaurantes y cafeterías), además de a escuelas de gastronomía, tiendas gourmet, autoservicios, medios de comunicación y prescriptores de opinión.
Durante el evento, los importadores mexicanos expusieron una amplia variedad de vinos, exhibiendo más de 270 etiquetas y 30 Denominaciones de Origen, procedentes de diversas zonas de producción de gran relevancia vitivinícola y con una excelente relación calidad-precio.
Asimismo, participaron prestigiosas marcas de Aceites de Oliva de España, y hubo una muestra de productos, como jamón serrano del Consorcio del Jamón Serrano Español y chorizo del Consorcio del Chorizo Español, que también cuentan con un importante reconocimiento en México.
Existe en México una amplia oferta de vinos españoles de gran calidad para todos los gustos y bolsillos. España es el primer productor de aceite de oliva a nivel mundial y prácticamente todo el aceite de oliva que se consume en México es de origen español. Cabe señalar que España es también el primer suministrador de jamón serrano a México. .
Por otro lado, las marcas de aceite de oliva de España que estuvieron presentes en el evento son:
Omed, Señoríos de Relleu, Maeva, Castillo de Canena, Hacienda Guzmán, Casas de Hualdo, 5 elementos, Borges, Carbonell, Oleoestepa, Serpis e Ybarra.
Mercado del vino en México
Si comparamos las importaciones correspondientes al año 2014 respecto a 2013, las importaciones totales de vino en México crecieron un 4,4% en valor y un 1,1%en volumen. De hecho, es la bebida alcohólica cuyo consumo ha crecido más en los últimos años y, en parte, se debe al cambio y ampliación del perfil de consumidor de vino en México; ya no se trata únicamente del ejecutivo con alto poder adquisitivo, sino a la creciente aceptación y consumo por parte del público joven y femenino.
En este contexto, España mantiene su liderazgo, siendo el principal proveedor de vino a México en términos de valor, habiendo suministrado vino por un valor de 70,7 millones de USD en 2014, lo que supone una cuota de mercado del 31% del total de las importaciones. Asimismo, España también lidera el ranking en importaciones en términos de volumen (litros). En 2014, el volumen de vino importado de España alcanzó los 16,6 millones de litros, un 24,8% más que en 2013. La cuota de mercado de España en volumen es del 30,7% del total de las importaciones.
Mercado del Aceite de Oliva en México
En 2014 México importó aceite de oliva por valor de 60,1 millones de USD, con un crecimiento acumulado de las importaciones en valor entre los años 2011 y 2014 del 18,1%.
España mantiene la primera posición como principal suministradora en valor y volumen de aceite de oliva a México, con sendas cuotas de mercado del 75,7%, en valor y del 82,5% en volumen en 2014.
En cuanto a las importaciones de aceite de oliva originarias de España, presentan un crecimiento acumulado del 18,9% en valor entre los años 2011 y 2014 y del 34,4% en volumen para el mismo período. Del total del aceite de oliva exportado por España a México, un 70,3% se corresponde con aceite de oliva virgen.
Mercado del jamón y embutidos curados en México
España es el primer proveedor de jamones y paletas sin deshuesar a México en valor y el segundo en volumen. En 2014 las importaciones de este producto originarias de España aumentaron un 16,6% en valor y un 34% en volumen respecto a 2013. La cuota de mercado de España es del 85,6% en valor y del 43,8% en volumen.
Asimismo, España es el primer suministrador en valor de jamones y paletas (serrano e ibérico) deshuesadas a México, con una cuota de mercado del 61,8% en 2014. Las importaciones de España de este producto en valor acumulan un crecimiento del 32,8% en el período 2011-2014. En cuanto a embutidos, España es el segundo suministrador a México en valor y el tercero en volumen y en 2014 las importaciones de este producto originarias de España aumentaron un 29% en valor respecto a 2013, llegando a un nivel récord de más de 3,3 millones de USD.
Para más información:
www.winesfromspain.com https://www.facebook.com/AceitedeOlivaSaboresdeEspana