La industria de alimentos y bebidas en México es una de las más importantes para el país, tanto por cuestiones de desarrollo económico, como por temas de salud y bienestar social. Teniendo eso en cuenta nace Goula Awards, reconocimientos que buscan fomentar y destacar a todas aquellas empresas que desarrollan e implementan buenas prácticas de negocio dentro de esta industria.

Según cifras preliminares del INEGI del primer trimestre del 2019, la industria alimentaria en México contribuye en un 23.4% al PIB nacional de las manufacturas, en tanto que la industria de bebidas representó el 4.6%. Convirtiéndose la industria alimentaria en la de mayor relevancia dentro de este sector.
El crecimiento de este sector también representa un gran impacto ambiental, al mismo tiempo que la alimentación es una necesidad básica para el ser humano.

Esta industria es una de las más fuertes y complejas al involucrar la producción agrícola, la ganadera, el transporte y el almacenamiento. Por este motivo, es necesario que los empresarios que integran este sector, inviertan mayores esfuerzos en el cuidado de sus procesos, así como en el desarrollo de buenas prácticas que no pongan en riesgo el bienestar de sus consumidores, ni del medio ambiente. Goula Awards busca crear mayor conciencia en cuanto a este tema al reconocer a aquellos que llevan a cabo buenas prácticas de negocio en México.
En Goula Awards podrán participar emprendedores, pequeños productores y grandes empresas de la industria de alimentos y bebidas, mexicanas o que operen en México, que se destaquen en distintas áreas de negocio dentro del sector.
Serán consideradas todas las categorías de tipos de alimentos tales como: frutas y verduras, conservas, carne y embutidos, lácteos, alimentos procesados, granos y semillas, bebidas en general, confitería y superfoods.

En su primera edición, Goula Awards contempla 5 categorías y 12 diferentes reconocimientos.
Goula Awards reafirma su valor con el panel de jurados que lo conforma, siendo 17 expertos de la industria alimentaria, así como especialistas en temas de medio ambiente y sostenibilidad, quienes se encargarán de revisar y evaluar la información compartida por los participantes, definiendo a los tres mejores de cada reconocimiento.
Participar en esta primera edición no tienen ningún costo y los registros serán mediante el sitio web www.awards.goula.lat donde se podrá ver la convocatoria y pasos a seguir para participar. El periodo de inscripción inicia el 27 de octubre de 2019 y termina el 24 de enero de 2020.