Perú es un destino que ha repuntado en la promoción de su gastronomía en los últimos años, convirtiéndose en un destino donde el mundo tiene los ojos puestos.
Perú y su crecimiento en el Turismo Culinario
Perú es un destino que ha repuntado en la promoción de su gastronomía en los últimos años, convirtiéndose en un destino donde el mundo tiene los ojos puestos. Aquí traemos para algunas razones por las cuales se ha dado éste posicionamiento como un gran destino gastronómico.
1 ¿Porqué la gastronomía es un eje de promoción para el Perú?
En el 2003, PROMPERÚ, el órgano de promoción del destino Perú, lanzó una campaña a nivel internacional donde una de las herramientas que se usó fue la gastronomía. Este emprendimiento empezó en el Festival Gastronómico organizado en el Hotel Ritz de Madrid. Johnny Schuler, gran conocedor del pisco, y el chef Rafael Piqueras integraron el equipo de lujo que fue convocado para representar al Perú.
El 2004 se repitió la experiencia en la feria de turismo más importante de Alemania, la Internationale Tourismus-Borse de Berlín. Mientras tanto, en Buenos Aires, Bogotá, Santiago y Ciudad de México, la cocina peruana se iba consolidando.
El prestigioso festival gastronómico Madrid Fusión de España recibió por primera vez a una delegación peruana en el 2005, promovidos por PROMPERÚ. Participaron representantes emblemáticos de la gastronomía peruana como Gastón Acurio, Marisa Guiulfo, Teresa Izquierdo, José del Castillo, Javier Wong, Bernardo Roca Rey y Toshiro Konishi.
Ese mismo año se convocó a un concurso para crear una marca gastronómica que identificara al país: así nació “Perú, mucho gusto”, una iniciativa que rinde tributo a la cocina peruana. El programa incluyó una gira por América Latina.
Se decidió replicar el éxito internacional en Lima y se llevó a cabo la primera feria gastronómica con el nombre de “Perú, mucho gusto” en el 2008. Al año siguiente, creada la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), tomó la posta, dando vida a la feria Mistura, que hoy en día se ha convertido en la cita culinaria más importante de América Latina.
2-Aparte de lo que se está haciendo en México (Perú Gourmet), ¿qué otras acciones se están tomando para incrementar el flujo de turistas culinarios?
A través de la marca Perú planificamos y trabajamos en conjunto con los privados la promoción de nuestra gastronomía.
Peru Gourmet es organizado en cooperación con la Embajada de Perú en México, el Consulado General del Perú y la Oficina Comercial. Entre los principales exponentes restauranteros se encontrarán Pisco Grill, el Alfajor, Astrid y Gastón y el Pacceb´s, Santiago Queirolo, Agua y Sal, Fuego del Andes y Jimmy Joe, por mencionar algunos.
Con este tipo de eventos se sigue posicionado al Perú como uno de los Mejores Destinos Culinarios en todo el mundo.
Dentro de nuestros ejes de comunicación, promovemos la gastronomía como un producto. Además, en la página de peru.travel, hay un apartado que habla las 6 cocinas que imperan en el Perú:
➢ Cocina de Lima
➢ Cocina de la Costa Norte
➢ Cocina del Amazonas
➢ Cocina de Arequipa
➢ Cocina Andina
➢ Cocina Novoandina
También realizamos degustaciones entre la comunidad restaurantera peruana establecida en México con el fin de invitar al comensal mexicano a probar las delicias que nuestro país ofrece. Próximamente estaremos desarrollando iniciativas para promover productos peruanos como la quinua y la bebida del pisco.
3-¿A cuánto ascienden los ingresos del Perú por la visita de turistas gastronómicos?
Un dato importante es que de los 3 millones 214 mil viajeros internacionales que visitaron el Perú en el 2014, un 25% lo hizo para comer, para hacer auténtico turismo gastronómico.
4-¿Cuál es el nombre de los restaurantes y Chefs que le han dado ésta fama a Perú?
Lima alberga a los mejores restaurantes del país, teniendo en cuenta que el Perú ha sido considerado como el mejor destino culinario del mundo, según los World Travel Awards por tres años consecutivos.
Perú tiene a tres de los 50 mejores restaurantes del mundo de acuerdo a The World’s 50 Best Restaurants:
- Central, puesto 4. Con su chef Virgilio Martínez
- Astrid y Gastón, puesto 14. Con su chef Gastón Acurio
- Maido Restaurante, Puesto 44. Con su chef de Mitsuharu Tsumura
5-¿Porqué el mercado mexicano es atractivo para el Perú, en éste nicho turístico?
Para Perú, México es un destino prioritario que ha tenido un importante crecimiento en los últimos años. De acuerdo a cifras oficiales, en el 2014 llegaron 65 mil mexicanos. Esperamos crecer en un 19 por ciento en este 2015 para llegar a casi 79 mil turistas. Se trata del crecimiento más alto que tiene Perú en sus mercados internacionales.
Esto habla de la hermandad que existe entre ambos países y que se acentúa más con los atractivos turísticos que cada uno ofrece.
Información de: Soledad Campos, Directora de la Oficina Comercial del Perú en México