Por tercer año consecutivo, regresa a México la mayor feria de vinos portugueses organizada por la Confederación de Agricultores de Portugal (CAP) en conjunto con Wines of Portugal. Este año se sumaron nuevas etiquetas que buscan deleitar al paladar mexicano.
El vino ha sido parte importante de la gastronomía portuguesa, es considerado como un símbolo de cultura para su población, siendo este el producto más exportado por dicho país.
La viña y el vino fueron distribuidos en varios lugares del mundo a través del Imperio Portugués. Fruto de esta profundización comercial, se creó la primera región delimitada del mundo, la región Alto Duero, reconocida por producir vino hace más de 2000 años y por poseer más de 24,600 hectáreas vinícolas, declaradas por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad en el 2001.
Uno de los vinos más reconocidos de Portugal es el Oporto. Se caracteriza por su dulzura, por la presencia de alcohol vínico y por su gran intensidad aromática. Este vino se popularizó a causa de la guerra entre Francia e Inglaterra. Debido a la escasez de vino, el Reino Británico tuvo que recurrir al país Luso para suministrarse. Gracias a estas negociaciones, el Oporto alcanzó un gran auge e importancia en el comercio entre Portugal e Inglaterra. Con el paso del tiempo comenzó a popularizarse cada vez más hasta llegar a ser reconocido internacionalmente.
Portugal se distingue por su amplia gama de vides regionales, cuenta con alrededor de 500 variedades de uvas, sin embargo, no todas ellas son utilizadas con habitualidad en la elaboración del vino. Las más comunes son aproximadamente 250.
Las cepas más representativas del país, denotan un sabor especial, como lo es el Vino Verde, elaborado a partir de una uva que apenas ha madurado. Este vino no es producido por viñas verdes. Su nombre alude a los verdosos campos de su origen y a la juventud, ligereza y frescura que posee esa región.
Actualmente, Portugal genera el 4% de la producción en el mercado mundial, ubicándose entre los diez principales productores de vino, gracias a la calidad y el sabor único que los caracteriza.
Los viñedos en Portugal representan el 9% de la Unión Europea. Son la cuarta superficie más grande después de España, Francia e Italia, siendo sus principales regiones vinícolas Vinho Verde, Douro, Dão, Bairrada, Alentejo, Setúbal y Madeira.
Con esta tercera visita a nuestro país, Portugal fortalecerá la relación con los distribuidores e importadores mexicanos, exponiendo la gran variedad de etiquetas que traen. En esta ocasión, los amantes y profesionales del vino, probaron etiquetas de diversas casas vinícolas portuguesas, como: Manuel Costa & Filhos, Adega Ponte de Lima, Adega Ponte da Barca, Vercoope, Caves da Montanha, Caves Santa Marta, Adega da Vermelha, Caves Campelo, Casa Santos Lima, Quinta das Arcas, Casa Ermelinda Freitas y Adega de Pegões.