top of page

Acapulco y sus recién nombrados barrios mágicos

  • tourismogourmetmym
  • 11 abr
  • 3 Min. de lectura




Cultura, gastronomía e historia, fueron los criterios a considerar para nombrar a estos dos barrios mágicos acapulqueños.


Pie de la Cuesta, barrio mágico.

Ubicado a tan solo unos minutos del centro de Acapulco, Pie de la Cuesta es un verdadero refugio para quienes buscan escapar de la rutina y sumergirse en la belleza natural de la costa del Pacífico mexicano. Y es que la atracción principal en Pie de la Cuesta son sus impresionantes playas en donde uno podrá pasear a caballo, comer delicioso, así como disfrutar de sus hermosas puestas de sol, mismas que han sido catalogadas entre las mejores del mundo; con su arenal dorado y sus tonalidades naranjas, rosas y lilas, el espectáculo de cada día es despedir al sol. No hace mucho se le dio el nombramiento de “Barrio Mágico” por su historia, cultura y gastronomía local, así como bondades naturales como su bella laguna de Coyuca.


Paseo a caballo en Pie de la Cuesta
Paseo a caballo en Pie de la Cuesta

Su gente es amable y cálida, su platillo tradicional es el caldo de “cuatete”, un pescado local que va muy bien con otros mariscos en una sopa afrodisiaca que ellos consideran su platillo emblema.

En casi todos los restaurantes y bares, se recomienda ver la puesta de sol, un lugar ideal para hacerlo desde una fresca terraza es The Sunset Restaurant; este lugar ofrece de las mejores vistas para apreciar el “sunset” bajo un ambiente casual y relajado, su propuesta gastronómica es deliciosa, ya que uno puede pedir desde una pasta o pizza en horno artesanal, hasta el estelar que son los “mariscos estilo Louisiana”, mezcla entre pulpo, camarones, cangrejos y almejas.


Restaurante The Sunset
Restaurante The Sunset

La Brisa de Oro, es otro restaurante familiar que tiene más de 40 años; este clásico se ubica frente al mar y ofrece frescura en sus platillos típicos como el caldo de mariscos y los camarones puesta de sol, entre otros. Su vista al mar está en primera fila para apreciar las preciosas puestas de sol, la playa en donde se ubica es completamente petfriendly, en donde todos se reúnen al atardecer para ver el sol caer. Cabe mencionar que Brisa de Oro cuenta con un pequeño hotel, para quien gusta estar cerca del mar a todas horas.



Barco de marisco,La Brisa de Oro, restaurante
Barco de marisco,La Brisa de Oro, restaurante

Finalmente, otro sitio encantador por sus amplios jardines y murales pintados por artistas acapulqueños, (David León y Ana Barraza de Barrazarte), así como sus 11 amplias habitaciones, es el hotel Boutique Rojo Manglar, una gran opción para descansar y pasarla muy bien. Su apertura fue en el 2020, hoy en día se posiciona como un hotel renovado y amigable para venir en plan familiar con alberca para niños y restaurante, o bien en plan más casual, ya que dentro del mismo hotel se ubica “Zuljaa Lagoon Club”, un espacio para disfrutar de tardes de dj´s y pool parties. Aquí también se ofrece una variedad de actividades al aire libre como remo en kayak y ski acuático por la laguna de Coyuca.



Rojo Manglar hotel boutique
Rojo Manglar hotel boutique

Playa Bonfil, barrio mágico.

El hermoso entorno natural de Playa Bonfil, lo hizo acreedor al recién nombramiento de “Barrio Mágico”, el cual se caracteriza por tener restaurantes a pie de playa muy bien organizados para traer cada año el “Festival del Pescado a la Talla”, el cual se realiza con la participación de 40 restauranteros con las mejores recetas de este delicioso platillo, que, aunque nació en Barra Vieja, lo perfeccionaron en Bonfil. Todos se dan cita en Bonfil para comer pescado a la talla y disfrutar de un vibrante ambiente playero.




Pescado a la talla, restaurante Las Gaviotas II
Pescado a la talla, restaurante Las Gaviotas II

Además, en este barrio hay hoteles y una playa muy amigable para familia y mascotas. Recomendamos probar la propuesta culinaria del restaurante “Las Gaviotas II”, el cual ofrece de los mejores pescados a la talla de Playa Bonfil, además de otros platillos típicos como el pulpo enamorado, los sopesitos acapulqueños y el pulpo a la diabla. Cabe destacar que detrás de las Gaviotas II, hay una historia familiar y todo un legado, pues los sabores de “Gaviotas” ya han salido fuera de Guerrero para establecerse como el mejor lugar probar el pescado a la talla, en otros estados como Guadalajara y Sonora.

 

Comentarios


bottom of page